Natural vs química

Publicado el 30 de noviembre de 2006 en Curiosidades por omalaled
Tiempo aproximado de lectura: 5 minutos y 50 segundos
Este artículo se ha visitado: 17.239 views

Desde hace un tiempo está de moda culpar a la química y a la biotecnología de muchos de los males de la humanidad. ¡Lo natural es bueno, lo químico es malo!, argumentan muchos. Contraponer la química a la naturaleza (la biotecnología en este caso) tiene mucha repercusión social. Está claro que lo natural tiene fácil defensa, pero basándome en el libro citado en fuentes voy a ejercer de abogado del diablo en nuestra historia de hoy.

Por poner un ejemplo los antiparasitarios. ¡La patata sin pesticidas! ¡Todo natural!. Cuando llega un producto así al mercado, más caro, por supuesto, se agota en seguida. Las madres lo compran a sus hijos estando seguros que su salud no corre ningún peligro. ¿Veis? No hace falta química para comer unas patatas más saludables.

Pues bien, resulta que para que una patata no se la coman los parásitos (bien sean grandes o pequeños) genera pesticidas de forma natural. Los depredadores son ahuyentados o diezmados porque las patatas han desarrollado sustancias cancerígenas, teratógenas (que producen malformaciones en el feto), venenosas, etc. Es más: si una patata es suficientemente resistente por sí sola a los parásitos, es que es rica en toxinas que produce ella misma.

Las patatas que os comento fueron un caso real que sucedió en EEUU en los años 60. Esa patata milagrosa (variedad lenape) contenía mucha más solanina de la esperada. La solanina, a través de cierto mecanismo químico, bloquea la transmisión de los impulsos nerviosos y por ello resulta tóxica para algunos incómodos animalillos, entre los que se incluye el hombre. Tampoco se había estudiado si la solanina era cancerígena o no. La primera persona que comió una patata de esas estuvo a punto de morir. Finalmente se retiraron del mercado.

¿Y qué hacía el hombre? Pues lo que utilizaba el hombre era el malathion. Este, al menos, no provocaba cáncer en los roedores del laboratorio. Y para que veáis una diferencia: un kilo de patatas contenía 75 miligramos de solanina mientras que el americano medio consumía con los alimentos sólo 17 milésimas de gramo de malathion al día.

Otro ejemplo. Los agricultores americanos tuvieron un problema con una cierta variedad de apio. Resulta que resistía muy bien la agresión de los insectos, pero a las personas que lo tocaban y después se exponían al Sol les sobrevenía una grave erupción cutánea. Posteriores investigaciones demostraron que las dosis de psoralén eran diez veces mayores que en apio normal. Se demostró, además, que el psoralén era cancerígeno en ratones de laboratorio. Por así decirlo, “naturalmente cancerígeno”. Antes de que se prohibiera, los trabajadores que recogían esas plantas padecían grandes dolores en la piel de las manos.

Hay que destacar también que las plantas protegidas con pesticidas sintéticos reaccionan produciendo sus venenos en mucha menor proporción. Por otro lado, los pesticidas naturales (los producidos por la planta) se difuminan en la parte comestible, como en la pulpa de la fruta; sin embargo, los productos añadidos por el hombre  se rocían sobre la piel y afectan muy poco el interior. Así que si pelamos esas frutas, gran parte de los pesticidas acaban en la basura y no en nuestro estómago.

En un programa emitido en EEUU alarmaban a la población por fumigar manzanas con alar. Decían que era un poderoso producto cancerígeno que causaba la muerte de animales utilizados en investigaciones de laboratorio. Incluso la famosa actriz Meryl Streep declaró que, para ella, los niños no deberían comer manzanas tratadas con alar. En febrero de 1989 las autoridades de Nueva York, Los Ángeles y Chicago decidieron eliminarlas de los comedores escolares y de los supermercados. La industria se desplomó.

Como todo, hemos de poner las cosas en su debida perspectiva. La bióloga y ex gobernadora del estado de Washington Dixy Lee Ray declaró que las dosis que se dio a esos animales de laboratorio sería el equivalente a una persona que comiera 13.000 kilos de manzanas al día durante 70 años. Si hubieran reducido la dosis al equivalente a 6.000 kilos de manzanas al día durante los mismos 70 años, ni siquiera hubieran desarrollado cáncer. El contenido cancerígeno de alar que una persona ingeriría en un año si comiera dos kilos de manzanas al día pesaría tanto como el contenido cancerígeno del alquitrán proveniente del humo de dos cigarrillos.

Cuando se dice que un producto es cancerígeno es porque ha mostrado dicho efecto en animales a los que se ha sometido a las máximas cantidades posibles que puede soportar. Hace algunos años se calculó que el ciudadano medio en EEUU ingería de media unos 150 microgramos de antiparasitarios generados por el hombre. De ellos, 105 eran debidos a tres que no provocan cáncer en los roedores de laboratorio mientras que de los 45 restantes no se tiene información. Aun en el peor de los casos (que esos 45 microgramos provocaran cáncer) la cantidad es muy poca en comparación con las sustancias cancerígenas naturales y creadas por la cocción de los alimentos.

Pero si tan cuidadosos somos en unas cosas, también lo deberíamos ser en otras: una taza de café contiene 500 microgramos de agentes cancerígenos o las bebidas refrescantes de cola unos dos miligramos de formaldehído que es otro cancerígeno, o poner albahaca para dar un especial gusto, que contiene estragol, otro potente cancerígeno.

Hay que tener en cuenta que los alimentos no sólo tienen pesticidas: los plátanos contienen potentes vasoconstrictores; los quesos, aminas como la histamina; las judías y guisantes, sustancias enemigas de la vitamina E. Pero no hay que asustarse. Como decía Paracelso dosis sola facit venenum o “sólo la dosis hace el veneno”. Esto es generalizable al tabaco: quizás un cigarrillo no degenere en un cáncer, pero con dos cajetillas durante cuarenta años la cosa cambia.

En una encuesta hecha hace años se hacía la siguiente pregunta a estudiantes de diferentes disciplinas: “La glucosa sintetizada en el laboratorio, ¿es igual o no a la glucosa extraída de la uva?” El 75% contestó que eran diferentes. No nos engañemos: las moléculas son iguales independientemente de qué o quién las haya generado. Podrán existir diferencias en caso de ser sustancias no puras, pero los átomos que componen la glucosa están dispuestos en idéntico orden y sin importar su procedencia.

Y esto se sabe hace mucho tiempo. Ya en 1799, el francés Joseph-Louis Proust, el mismo que descubrió la ley de las proporciones constantes demostró en Madrid (donde dio clases) que la composición del carbonato de cobre era siempre la misma, tanto si la sustancia se encontraba en la Naturaleza, proveniente de un mineral, como si había sido sintetizada en el laboratorio.

Pero tampoco quiero dar a entender con esta historia que la química siempre sea buena y lo natural malo y que los ecologistas no tengan razón en multitud de ocasiones; pero es importante resaltar que la química y la biotecnología también tienen sus beneficios. Por otro lado, es también muy importante que los experimentos que se hagan estén bien hechos, con rigor y bien controlados no vayamos a tener otro historia como la de la talidomida (se advierte que el enlace contiene fotos que pueden herir la sensibilidad del lector, no es broma). Y mientras nuestros dirigentes no se esfuercen y hagan mejor su trabajo, tampoco debemos fiarnos de las propagandas de las diferentes empresas alimentarias o farmacéuticas de buenas a primeras para que nos engañen con productos como las galletas con L-Carinitina.   A pesar de todo, hoy día sería difícil pensar cómo se lo harían los habitantes de la Tierra para comer con agricultura sin fertilizantes ni antiparasitarios. Atribuir, por tanto, un cáncer a residuos pesticidas es científicamente incorrecto. De hecho, si la Naturaleza fuera una empresa química y pidiera permiso ministerial (o sea, autorización para vender) para uno de sus antiparasitarios tendría pocas esperanzas que se lo concedieran.

Fuentes:
“El secreto de la química”, Gianni Fochi
http://www.food-info.net/es/qa/qa-fp95.htm
http://canales.laverdad.es/cienciaysalud/5_1_42.html
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/quees.htm
http://www.zmag.org/Spanish/0601junk.htm
http://www.analitica.com/va/ambiente/opinion/7983426.asp
http://www.monsanto.es/biotecnologia/mitos/seguridad.html
http://www.monsanto.es/biotecnologia/mitos/index.html

Informes de diferentes puntos de vista sobre el malathion
http://pestalert.ifas.ufl.edu/onn-0408.htm
http://eco21.com.ar/Article13.html
http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts154.html

Solanina
http://es.wikipedia.org/wiki/Solanina
http://www.food-info.net/es/qa/qa-fp95.htm



Hay 33 comentarios a 'Natural vs química'

Subscribe to comments with RSS

  1. #1.- Enviado por: Azuara

    El día 30 de noviembre de 2006 a las 08:12

    Muy bueno :-) Creo que aunque ya había dejado algún comentario por estos lares no te habia felicitado por tu blog, así que aprovecho ahora. Siempre historias interesantes y sobre todo muy bien documentadas, me gusta mucho.

    Se me ocurre otro producto natural muy tóxico y que tenemos al alcance de la mano. Las almendras amargas Prunus amygdalus var.amara contienen amigdalina, un compuesto altamente tóxico. La toxicidad es porque en agua se hidroliza (se rompe) en ácido cianhídrico (su sal es el cianuro). Como curiosidad, cuando se extrae el aceite esencial para usarlo en pastelería, se le retira este ácido cianhídrico.

    La variedad dulce no tiene peligro, aunque las almendras que no están bien maduras contienen algo de amigdalina. Por cierto, fue uno de los venenos que se utilizó para matar a Napoleón.

    Ah, otra cosita. Las patatas que comemos también tienen solanina, pero en cantidades muy pequeñas y además en la parte del almidón más cercana a la piel (para proteger a la patata), así que retiramos todo cuando pelamos la patata.

  2. #2.- Enviado por: Ambros

    El día 30 de noviembre de 2006 a las 08:35

    Es el miedo a lo desconocido e invisible. Y, desgraciadamente, el público en general no conoce mucho de la química. Así es fácil caer en tópicos repetidos sin cesar como ¡Todo natural!.
    Muy buen recordatorio.

  3. #3.- Enviado por: Hairanakh

    El día 30 de noviembre de 2006 a las 09:13

    si la Naturaleza fuera una empresa química y pidiera permiso ministerial (o sea, autorización para vender) para uno de sus antiparasitarios tendría pocas esperanzas que se lo concedieran.

    ¡Brillante! La anoto como cita para la posteridad :-)

  4. #4.- Enviado por: hurakanpakito

    El día 30 de noviembre de 2006 a las 16:27

    Supongo q ya tienes puesto el chubasquero, pero al fin y al cabo e’ste es un chaparro’n carinyoso :)

    Esta vez para variar empiezo por el meollo y despue’s voy a los detalles.

    Esta’ claro q la naturaleza (y no solo los organismos vivos) produce algunas de las sustancias ma’s peligrosas q conocemos. Nadie se bebe un zumo de veneno de serpiente por natural q sea. Por eso la disyuntiva q planteas “productos naturales – sinte’ticos” (los productos naturales tambie’n son qui’micos) es un poco artificial.

    Con independencia de su origen, hay productos beneficiosos, neutros, nocivos y de efectos desconocidos (casi todos los productos). Adema’s, como bien dices, pueden pasar de una categori’a a otra dependiendo por ejemplo de la dosis. Y asi’ y todo sigue siendo una visio’n simplista xq tambie’n hay productos q son beneficiosos y nocivos a la vez (sin cambiar de dosis).

    El problema desde el punto de vista de un bio’logo es casi de tipo evolutivo. Me explico. Los seres vivos estamos expuestos a los productos naturales a lo largo de toda nuestra evolucio’n y aunq estos productos tambie’n evolucionan, la escala temporal en la q todo esto ocurre nos permite adaptarnos gene’tica o culturalmente. Por ejemplo, casi ningu’n animal se zampa una Amanita phalloides. La aversio’n esta’ fijada gene’tica y/o culturalmente. Y para asegurarse de q asi’ siga siempre hay una proporcio’n q a pesar de todo la prueba y la palma. El gen di’scolo desaparece / la tradicio’n se fortalece.

    Es un mecanismo muy eficaz pero lento y cruel. Con cualquier producto nuevo (o concentraciones nuevas de productos conocidos) q introducimos en el ambiente, el mecanismo se pone a funcionar. Pero claro, no nos gusta xq para poder protegerse de algo muchos la tienen q palmar primero. Y esto afecta no solo a los productos sinte’ticos sino tambie’n a las variantes naturales de nueva creacio’n (ve’ase el ejemplo de las patatas).

    Hay una alternativa? No. Podemos hacer las pruebas de inocuidad q queramos, q e’stas siempre sera’n dependientes de nuestro conocimiento cienti’fico y e’ste es por definicio’n limitado. Ergo, siempre habra’ un efecto secundario con el q no habi’amos contado xq careci’amos de los conocimientos para poder contar con e’l. Es relativamente fa’cil demostrar q algo es nocivo, pero imposible una prueba definitiva de q no lo es.

    Por eso parece razonable alimentarse de productos naturales q ya hayan pasado el filtro de generaciones anteriores, cuantas ma’s mejor. Eso si’, debe afectar a todo el proceso de produccio’n de cabo a rabo (p.e. productos ecolo’gicos). O eso, o comer lo q a uno le venga en gana y asumir q la vida mata.

  5. #5.- Enviado por: hurakanpakito

    El día 30 de noviembre de 2006 a las 16:33

    Ahora unos apuntes acerca del efecto dosis:

    Sin duda muchas veces se divulga informacio’n sesgada y sin duda pasa en ambos bandos: los q maximizan el efecto y los q lo minimizan. La diferencia es q los q tienden a maximizar no matan a nadie aunq puedan hacer danyo injusto a la industria. Para q entiendas de q hablo, de’mosle la vuelta a la tortilla de tu ejemplo. Poni’as por caso un pesticida del q habri’a q ingerir cantidades irreales para enfermar de cancer. Quiza’ si’, quiza’ no.

    1) Una persona normal se alimenta de diversos productos. Los efectos de sus contenidos cancerigenos se suman (en el mejor de los casos) o se multiplican (interaccio’n sine’rgica).
    2) Las mismas dosis no nos afectan a todos por igual. Hay poblaciones de mayor riesgo q no se contemplan en las inferencias desde los estudios con ratones. (y no solo estoy pensando en los trabajadores q aplican el pesticida).
    3) Y ma’s importante. Algunos pesticidas tienen una fea costumbre. Tienen una vida media prolongada y permanecen en el medio ambiente los queramos o no y adema’s se acumulan en la cadena alimentaria (p.e. pesticidas organoclorados como el DDT).

    El DDT fue prohibido a nivel mundial hace de’cadas pero ahi’ sigue. Hoy puedes encontrar DDT en concentraciones sorprendentes en pigu”inos de la Anta’rtida aunq alli’ jama’s fuera utilizado.

    Puedo no comer frutas por miedo a los pesticidas, pero igual resulta q las toneladas de pienso q han alimentado al filete q me quiero comer, han acumulado tantos pesticidas en el tejido graso q ma’s me vali’a haberme comido la manzana. Y de las concentraciones q se acumulan en el pescado, mejor no hablamos (q les pregunten a los pingu”inos antes referidos).

    Resumiendo, me queda el mismo regustillo q cuando hablamos del tabaquismo pasivo. Gracias a omalaled por poner de relieve las lagunas de la divulgacio’n no cienti’fica y la propaganda interesada en contra de la industria. Pero lo corte’s no quita lo valiente y creo q los pesticidas son un problema y no una solucio’n y sobre todo: no son imprescindibles. Asi’ q para que’.

  6. #6.- Enviado por: asimov

    El día 30 de noviembre de 2006 a las 16:44

    Para ser ideal la web, yo le añadiría un foro. Adelante. ;-)

  7. #7.- Enviado por: omalaled

    El día 30 de noviembre de 2006 a las 21:26

    Azuara: muy curioso lo del veneno de Napoleón. Buen detalle.
    Hairanakh: la frase es (desgraciadamente para mí) del pájaro que escribió el libro :-)

  8. #8.- Enviado por: omalaled

    El día 30 de noviembre de 2006 a las 21:48

    asimov. Muchas gracias por la idea. Pero creo que ya existen muchos foros de ciencia. En estos casos soy más partidario de unificarlos que no crear nuevos. Cuantos más leamos las ideas de otros, más nos enteraremos de cosas y más informados estaremos. El último que conozco es el foro de CPI http://www.curiosoperoinutil.com/forum/ con Remo a la cabeza.

    Salud!

  9. #9.- Enviado por: omalaled

    El día 30 de noviembre de 2006 a las 21:56

    hurakanpakito (haces honor a tu nick), suerte que había pillado el chubasquero, pues me ha caído otro tremendo chaparrón. Como ya sabrás este era el artículo que tenía en mente cuando comentaste en el del tabaco. Y, por supuesto, tu visión es mucho más amplia que la mía en estos terrenos. No obstante, te discutiría (con mucha cautela, por supuesto) si son o no imprescindibles. Creo que tal como se forma la sociedad hoy día nos hemos apartado de la selección natural tal como la conocemos. Deja a uno cualquiera de nosotros en la selva y dudo que sobreviviéramos (sabemos curarnos, tenemos vacunas, etc). Yo creo que para mentener el ritmo, calidad (y esperanza) de vida actual los necesitamos.

    Salud! (con o sin pesticidas)

  10. #10.- Enviado por: asimov

    El día 1 de diciembre de 2006 a las 01:27

    Quizás tengas razón omalaled al respecto de la unificación de algunos de ellos (ya que todos sería difícil). Sin embargo, la mayoría no están al día (como tu web).
    De todas formas, gracias por tu respuesta.
    salu2.

  11. #11.- Enviado por: Sophie Germain

    El día 1 de diciembre de 2006 a las 09:23

    Hola, omalaled, no escribo hace un tiempillo, pero te leo. ¡Muchos ánimos en tu labor!

    Respecto a este tema, siempre que un conocido me dice: ¡eso es quimica, yo prefiero lo natural!, le respondo; sí, la cicuta es una planta totalmente natural… y venenosa.

    Por otro lado, lo del cianuro y las almendras amargas lo conocía, por una anécdota… ¡acerca de explosivos! :O
    Sí, en cierto lugar donde se suele estar en guardia y atentos a estas cosas se recibió un paquete con la dirección incorrecta, no muy bien empaquetado, con manchas grasientas y cierto olor a almendras amargas. Parece ser que todo esto eran indicios de que el paquete contuviera explosivos, ya que en algunos explosivos se usa cianuro sódico (creo, esto debería investigarlo más). Al final resultó ser una botella de licor de Fra Angelico… ¡menos mal! ;)

  12. #12.- Enviado por: omalaled

    El día 1 de diciembre de 2006 a las 09:59

    Ferre: seme olvidaba. Totalmente de acuerdo contigo.

    asimov: mi web al día … explicando historias de hace un montón de tiempo :-) La verdad es que, aparte de escribir el blog daría mucho más trabajo. Si no existieran lo crearía, pero como decía, habiendo ya, es repetir lo que otros hacen.

    Sophie: si ya lo dicen eso que el licor es una bomba :-)

    Salud!

  13. #13.- Enviado por: asimov

    El día 1 de diciembre de 2006 a las 11:32

    Al día me refiero, no a noticias actuales, si no al hecho de que los comentarios se actualizan +- rápido y siempre hay una respuesta temprana, en algunos foros la pregunta que hagas es como lanzar la voyager al espacio en busca de los límites del sitema solar ;-)

    salu2.

  14. #14.- Enviado por: Jorge Muñoz

    El día 2 de diciembre de 2006 a las 05:19

    Excelente blog, siempre paso para leer.

    Hay otro punto interesante respecto de la solanina que quería comentarles. Cuando los tubérculos de las patatas quedan expuestos a la luz del sol, sin tierra que los cubra, también generan solanina, por lo tanto, nunca compren patatas verdes y menos comérselas crudas.

    La hoja del tomate (Solanum lycopersicum) también es poco recomendable.

    Y eso.

    Saludos!

  15. #15.- Enviado por: omalaled

    El día 2 de diciembre de 2006 a las 11:15

    Caray!, gracias, Jorge. Lo tendré en cuenta :-)

    Salud!

  16. #16.- Enviado por: hurakanpakito

    El día 4 de diciembre de 2006 a las 11:20

    omalaled, como bien dices nos hemos apartado de la seleccio’n natural tal como la conocemos. Nuestra seleccio’n actu’a sobre todo a nivel cultural. [En realidad es lo mismo: seleccio'n de informacio'n, aunq e'sta este' empaquetada de forma diferente]. Por eso hablaba de adaptacio’n cultural. Yo pienso q con la revolucio’n tecnolo’gica hemos entrado en una fase de explosio’n de “memes” (ideas, conocimientos: ver R. Dawkins) como los medicamentos, las vacunas, los pesticidas, etc. q se van seleccionando como se seleccionan los genes. Los medicamentos, los pesticidas se van abandonando no ya por poco efectivos sino en su mayori’a por declaradamente nocivos y aparecen otros distintos (no necesariamente mejores). Al cabo de unas generaciones solo se estabilizan y perduran los mejores (p.e. vacunas). Creo q los pesticidas no pertenecera’n a e’stos u’ltimos y q hay un problema para aceptar q la escala temporal para estimar el riesgo/beneficio de un producto (quiza’ varias generaciones) es mucho mayor q la escala a la q acostumbramos a pensar (aqui’ y ahora).

  17. #17.- Enviado por: risho

    El día 4 de diciembre de 2006 a las 14:28

    Yo que creia que el tema era viejo desde que el doctor Bruce N. Ames lo dejo bastante clarito.
    De todas formas os dejo dos enlaces que tal vez puedan resolver alguna duda. Aunque son antiguos en cuanto a fecha de publicación son muy actuales en cuanto a contenido y a proposito del reglamento europeo REACH.
    Un saludo, me encanta tu blog

  18. #18.- Enviado por: risho

    El día 4 de diciembre de 2006 a las 14:33

    Estoy un poco tonto.
    http://www.pnas.org/cgi/reprint/87/19/7782?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT=1&author1=Bruce+N.+Ames&author2=MARGIE+PROFET&andorexacttitle=and&andorexacttitleabs=and&andorexactfulltext=and&searchid=1&FIRSTINDEX=0&sortspec=relevance&resourcetype=HWCIT
    y
    http://www.pnas.org/cgi/reprint/87/19/7777?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT=1&author1=Bruce+N.+Ames&author2=MARGIE+PROFET&andorexacttitle=and&andorexacttitleabs=and&andorexactfulltext=and&searchid=1&FIRSTINDEX=0&sortspec=relevance&resourcetype=HWCIT
    Ya sabreis perdonarme

  19. #19.- Enviado por: Juan Carlos

    El día 4 de diciembre de 2006 a las 19:49

    Hola y saludos a todos, interesante el articulo Omalaled, demuestra que no se debe tener mucho miedo a la ciencia o descartarla por algo natural que puede ser mas peligroso. Aca en Perú en las zonas altas (en los pueblos por encima de los 3000 m.s.n.m.) la gente tiene la costumbre de dejar secar las papas que les sobran y las dejan a la intemperie entre los meses de junio a septiembre que es “verano serrano” (sin lluvias, harta radiacion solar y noches muy frias y despejadas), asi se produce la “papa seca” que es usada mucho en la alimentación altoandina, otro metodo para conservar papas es metiendolas en un pozo hasta que literalmente se pudren, se las tiene ahi por mas de un mes y se saca una papa reducida y con alto contenido de penicilina muy utilizada para alimentarse en esas alturas y para evitar males bronco-pulmonares. Por lo visto esos conocimientos de tiempos pre-hispanicos de preservacion de las papas ayudaron a reducir los niveles de solanina, asi como generar esa papa rica en penicilina. Después de todo la papa fue una de las mas grandes tareas de domesticacion realizadas por el hombre andino (casi 2000 años segun estudios hechos por el centro internacional de la papa). Saludos paperos desde el Perú.

  20. #20.- Enviado por: omalaled

    El día 4 de diciembre de 2006 a las 21:47

    hurakanpakito: tendríamos debate para rato :-)

    risho: muchas gracias por esos enlacess. Están muy bien.

    Juan Carlos: gracias por ese comentario. Es realmente curioso y desconocido para los que no vivmos por tu tierra.

    Salud!

  21. #21.- Enviado por: Nelor

    El día 5 de diciembre de 2006 a las 11:19

    Antes de nada, seré un poco criticón con los temas lingüisticos de forma. Pido perdón, pero uno trabaja en el sector agrícola y ciertos términos me suenan raros. El término parásitos y antiparasitarios es adecuado para hablar de productos para la ganadería, pero para la agricultura, lo correcto, sería hablar de plagas y/o enfermedades (de las plantas) y de pesticidas (que englobaría insecticidas, herbicidas, fungicidas y bactericidas).

    En cuanto al tema de los pesticidas, me explayaré un poco.
    Los organoclorados (DDT y otros) causan toxicidad crónica, ya que se acumulan en las grasas y cuando la dosis acumulada es muy alta producen daños al organismo, sobre todo mutaciones en la duplicación del ADN, y por lo tanto daños en la descendencia o durante las fases principales del desarrollo (feto, niñez, etc). Afortunadamente se están retirando del mercado mundial, y en los paises desarrollados hace tiempo que están prohibidos.
    La gran mayoría de productos restantes suelen producir toxicidad aguda, que se trata de males producidos por una dosis demasiado alta del producto. Esto se evita con el plazo de seguridad que han de tener todos los productos. Este plazo es el tiempo que ha de pasar entre la aplicación del producto y la cosecha de la planta o fruto, y asegura que los residuos que queden del producto sean minimos y no causen toxicidad.
    Como veis está todo muy controlado para el tema de la salud.
    Ahora, la gran lucha contra los pesticidas químicos tiene dos frentes.
    1) El frente “todo lo químico es malo y lo natural bueno” es el que exige la sociedad en los mercados. La gente prefiere comer cosas naturales sin tratamientos químicos. Como bien apunta Omalaled, este error se debe a un desconocimiento de la industria química, y no siempre tiene buenas consecuencias.
    2) El frente de la lucha contra plagas. Resulta que los pesticidas químicos por lo general matan todo bicho viviente cuando se aplican, con lo que nos estamos cargando la plaga, los depredadores naturales de la plaga y dañando la fauna (aves, peces, mamíferos) de los alrededores. El problema viene cuando a falta de enemigos naturales de la plaga, el insecto plaga ataca en la siguiente generación con mayor fuerza. Otro problema son las resistencias. Todos hemos escuchado que las cucarachas y las moscas son resistentes a muchos insecticidas. Aclaro, en una población de insectos plaga tenemos algunos individuos con facultades (genéticas) para degradar el insecticida y resistirlo con mayor o menor éxito. Si abusamos de los insecticidas químicos favorecemos a estos individuos resistentes, pues serán los únicos supervivientes, y su descendencia tendrá esta resistencia. Al final tendremos una población formada mayoritariamente por individuos resistentes a los que no afectará el insecticida.

  22. #22.- Enviado por: Nelor

    El día 5 de diciembre de 2006 a las 11:20

    Para terminar, opino que los pesticidas químicos estarán siempre presentes, aunque la tendencia sea a minimizar su uso, todavía son muy útiles, y dados los controles por los que pasan (a nivel legal), es muy difícil que haya una intoxicación debido a su consumo.

    En cuanto a la agricultura ecológica, se le permite el uso de productos altamente tóxicos (aunque de procedencia natural, eso si ;)), y dudosa eficacia, como son las piretrinas y la rotenona.

    Saludos y perdón por el ladrillo.

  23. #23.- Enviado por: omalaled

    El día 5 de diciembre de 2006 a las 11:49

    Nada de ladrillo, Nelor. Todo lo contrario. Ha sido muy interesante. Deberás disculpar mis formas lingüísticas en biología, pues, desgraciadamente, las desconozco.

    ¿No te hace escribir un blog sobre biología? :-) O si tienes alguna curiosidad del tema y me la pasas, puedo intentar documentarme de los personajes. Estoy seguro que serían bonitos artículos.

    Salud!

  24. #24.- Enviado por: Nelor

    El día 5 de diciembre de 2006 a las 16:07

    Disculpas aceptadas, es como si yo me pongo a hablar de física o matemáticas, seguro que usaría muchos términos de forma errónea.
    Lo del Blog sobre biología lo había pensado, pero el problema es que no tengo internet en casa (estoy pensando en ponerlo), y desde el trabajo, 5 minutillos al día no pasa nada, pero ponerme a publicar en serio puede traerme problemas (por ganas no será). Lo que si que estoy dispuesto es a darte trabajo ;). Tengo algunas ideas al respecto, ya te contaré y te pasaré material para documentarte.

    Saludos!!

  25. #25.- Enviado por: omalaled

    El día 5 de diciembre de 2006 a las 16:22

    Espero ese material ansiosamente :-)

    Salud!

  26. #26.- Enviado por: JdJ

    El día 5 de diciembre de 2006 a las 17:15

    Todo esto tiene que ver con el márquetin. Vender, se vende siempre o casi siempre con dos argumentos básicos: la modernidad, o la tradición. La inmensa mayoría de las cosas que valora un comprador las valora porque son muy nuevas (a la última) o muy antiguas (lo tradicional, porque llama al argumento de «si ha aguantado el paso del tiempo, es que es bueno»).

    Es por esto que yo sólo me alimento de pan ácimo y queso de cabra. Un día leí que la dieta mediterránea es buena, y decidí creérmelo.

    Por lo demás, el rechazo de lo moderno es toda una corriente de pensamiento; bastante pija, por cierto. En un episodio de House hay un diálogo entre el propio House y una paciente que no le da medicinas a su bebé porque abomina de la química, que no tiene desperdicio.

  27. #27.- Enviado por: omalaled

    El día 5 de diciembre de 2006 a las 17:19

    “se vende siempre o casi siempre con dos argumentos básicos: la modernidad, o la tradición”

    Genial!, Ni siquiera se me había pasado por la cabeza.

    Salud!

  28. #28.- Enviado por: Hugo

    El día 7 de diciembre de 2006 a las 15:22

    Gran articulo como siempre. Estoy harto de separar lo natural de lo artificial. Un nido de ave es naturaleza no? Una presa de un castor es naturaleza no? Pues entonces una ciudad tb es naturaleza. Somos animales. No somos tan especiales. Nuestro habitat es tan natural como cualquier otro (sí, tiene unas características determinadas y que?). La energía electrica que hay en un rallo es diferente de la que hay en una linea electrica?. La una es natural y la otra artificial? Las moleculas son moleculas hayan sido creadas en una reacción en un bosque o en un laboratorio.

  29. #29.- Enviado por: ddaa

    El día 9 de diciembre de 2006 a las 15:52

    Totalmente de acuerdo con el asunto principal del post. A los tóxicos naturales citados se podría añadir la yuca, que lleva cianuro y puede provocar envenenamientos y muertes si no se procesa adecuadamente.

    Ahora bien, poner enlaces de Monsanto donde se desmienten supuestos mitos tiene tanto valor científico como los estudios del Vaticano sobre la escasa seguridad del preservativo. Las empresas químicas son jueces y parte en el debate sobre la seguridad de sus productos, y dedican considerables sumas de dinero a las relaciones públicas (es decir, a sobornar a científicos para disipar temores). Justo hoy viene un caso de estos en los periódicos:

    “La industria química pagaba al científico que vinculó el tabaco con el cáncer

    Su celebridad le llegó con el tabaco y el deshonor por sus investigaciones con el «Agente Naranja», un herbicida utilizado por Estados Unidos en Vietnam, y con el cloruro de vinilo, un componente del plástico. «The Guardian» sostiene que esos estudios a mediados de los años 80 coincidieron con gratificaciones económicas de la empresa estadounidense Monsanto. Al parecer, Doll recibió 1.500 dólares diarios de esta empresa mientras investigaba su relación con el cáncer.”

    http://www.abc.es/20061209/sociedad-sanidad/industria-quimica-pagaba-cientifico_200612090252.html

    No caigamos en el angelismo y en pensar que en determinados asuntos (seguridad de pesticidas, cambio climático, etc.) hay una exquisita objetividad científica, especialmente cuando hay miles de millones de dólares en juego.

  30. #30.- Enviado por: omalaled

    El día 10 de diciembre de 2006 a las 00:02

    Gracias, ddaa. La verdad es que cuando lo leí me pareció bastante razonable, pero desconocía los datos que has aportado.

    Las críticas razonadas como las tuyas, en este caso, son siempre bien recibidas.

    Salud!

  31. #31.- Enviado por: nop

    El día 12 de diciembre de 2006 a las 12:20

    El principal peligro que observo de las personas que rechazan a priori cualquier uso de agentes químicos es que realmente piensan que aunque no esten convencidos que se produciria un bien abandonando su uso, tampoco ocasionaria ningún mal a nadie. Esto es completamente falso.

    No olvidemos que la prohibición del DDT ha causado muchisimas más muertes (de seres humanos) que las que su uso intensivo hubiera producido; y muchas más de las que se producen por SIDA o Cancer. Afortudanmete actualmente se esta volviendo a usar DDT como agente insecticida; puede que en los países desarrollados no lo necesitemos y lo rechacemos por toxico, pero en los países subdesarrollados es un único medio que existe para combatir eficazmente la malaria; aúnque cause otros problemas hay que tener en cuenta su relación coste-beneficio.

    Yo no abogo por la utilización intensiva de agentes químicos si se demuestra un claro peligro para la salud; pero rechazar cualquier producto por su toxicidad sin evaluar los efectos beneficios que pueda tener me parece muy peligroso, quizas no para nosotros, pero sí para todos aquellos que no podrían obtener rentabilidad de aplicar una “agricultura ecologica”.

  32. #32.- Enviado por: ddaa

    El día 12 de diciembre de 2006 a las 20:01

    No creo que se pueda despachar la controversia sobre el DDT como si estuviera resuelta. En la wikipedia inglesa tratan todos los asuntos problemáticos en torno a esta cuestión, desde los posibles efectos a largo plazo hasta la resistencia que pueden desarrollar los mosquitos a este compuesto.

    http://en.wikipedia.org/wiki/DDT#Effects_on_human_health

    Demostrar peligros no es tan sencillo, especialmente cuando hablamos de 30.000 productos químicos de los que se desconocen sus efectos a largo plazo, tanto en solitario como combinados.

    La propuesta de la Comisión Europea para el reglamento REACH (registro, evaluación y autorización de químicos, en sus siglas en inglés), comienza con un reconocimiento preocupante: “Es difícil obtener información sobre las sustancias [...] Hay una carencia general de conocimientos a disposición de la población acerca de las propiedades y usos de las sustancias existentes [...] En muy pocas sustancias se ha hecho una determinación del riesgo”. El texto señala que, aunque los productos tengan riesgo, es casi imposible establecer una relación entre el daño y la sustancia por falta de ensayos.

    http://www.belt.es/noticias/2005/septiembre/28/prod_quimico.asp

    Por supuesto que probar la inocuidad, como piden algunos, es imposible, pero creo que deberíamos ser más cautos con todo lo que estamos echando al medio ambiente.

  33. #33.- Enviado por: Juan Villamota

    El día 13 de diciembre de 2006 a las 19:07

    Hola, fenomenal artículo. Llego un poco tarde al debate, pero me gustaría añadir que otro de los motivos por los que creo que los productos ecológicos tienen atractivo es por la percepción (quizás errónea) de que en su producción se han empleado métodos de cultivo o ganadería menos intensivos o “industrializados”.

Esta web utiliza cookies, ¿estás de acuerdo? plugin cookies ACEPTAR