[Libro] El sentido de la existencia humana

Publicado el 6 de marzo de 2017 en Libros por omalaled

Todos los libros de Edward O. Wilson son una gozada. Y este no es menos. Si ya el título atrae, el contenido lo hace más. Os hago el resumen de las ideas que más me han llamado la atención. klinea.eu

[Libro] Saltos cuánticos

Publicado el 1 de junio de 2016 en Libros por omalaled

Tengo sentimientos encontrados con el autor del libro que os quiero comentar hoy. Por un lado, encuentro apasionante la cantidad de gente que ha conocido a casi todos los fundadores de la cuántica y cuenta montones de maravillosas curiosidades. Pero por otro lado, a veces peca un poco de extenderse demasiado. Es irrelevante (desde mi punto de vista) la opinión del Dalai Lama sobre la ciencia o la física cuántica, a la que dedica todo un capítulo. No obstante, he leído todos los libros del autor y leeré cuualquier otro del que me entere que existe. Por el momento os hago un resumen.

[Libro] El elemento del que solo hay un gramo

Publicado el 15 de abril de 2016 en Libros por omalaled

Conozco al autor, Sergio Parra, de leer artículos suyos en Xataka Ciencia. No es que tenga un estilo particular o que las noticias que diga estén en la cresta de la ola científica: lo que me gusta de él es que lee libros a montones y cuenta muchas curiosidades que, de no haber leído sus artículos, no conocería, así como no conocería muchos libros de los que he sabido a través de él. Hoy os quiero comentar uno que ha escrito él y que da título a este post.

[Libro] Los Simpson y las matemáticas

Publicado el 17 de octubre de 2014 en Libros por omalaled

Conocía al autor, Simon Singh, por otros libros que ha escrito como El último teorema de Fermat o Los códigos secretos. Ambos me habían encantado, así que si veía otro del mismo autor había que leerlo. Y, como esperaba, no me ha defraudado. Os hago el habitual resumen.

[Libro] La extinción de los anfibios en el siglo XXI

Publicado el 2 de noviembre de 2013 en Libros por omalaled

No conozco personalmente a la autora, pero sí conozco a su hijo, que no es otro que Tay. Conociéndolo y sabiendo de su filosofía, pensé rápidamente que debía ir en la línea de su progenitora. Cuando vi el título pensé que iba a ser el clásico libro que de hablaba de las características de las ranas, cuatro productos químicos y poca cosa más. Nada más lejos de la realidad. https://sanpablo.es/quienes-somos/ La verdad es que el libro me ha encantado. Os paso a hacer el habitual resumen. Me extiendo un poco porque tiene muchos detalles interesantes.

[Libro] La termodinámica de la pizza

Publicado el 10 de julio de 2013 en Libros por omalaled

Este libro es, por así decirlo, una visión de la vida a través de los ojos de un científico. Es capaz de plantearse desde si las industrias de la alimentación nos timan con el precio de los cereales valorando el contenido nutricional de los mismos, hasta explicarnos curiosidades y anécdotas personales y de la historia de la ciencia. Os hago el habitual resumen de las partes que me han llamado la atención.

[Libro] Primates y filósofos

Publicado el 24 de noviembre de 2012 en Libros por omalaled

Este libro habla de las diferentes teorías que tienen diferentes científicos para explicar por qué tenemos lo que llamamos moralidad. No es que estén totalmente enfrentados con opiniones totalmente diferentes, sino que discrepan más bien detalles; y todo ello teniendo como fondo el estudio del comportamiento de los chimpancés. Es un libro bastante técnico y es por ello que no calificaría de ameno o recomendaría a todo el mundo. Me ha gustado, sí, pero reconozco que es algo durillo. Os hago el habitual resumen de las ideas que más me han llamado la atención.

[Libro] El mono que llevamos dentro

Publicado el 19 de agosto de 2012 en Libros por omalaled

He conocido a Frans de Waal a partir de BioTay. Según este último, era uno de los mejores divulgadores que había conocido, y la verdad es que después de leer este libro he de reconocer que lleva mucha razón. De este autor pienso leer todos sus libros. Por el momento, en el que os quiero comentar hoy, el autor explica que de joven le encantaba observar a la gente: cuando iba a un restaurante, en lugar de estar atento por su comida, estaba atento por cómo se comportaban las personas ¿Y cómo iba a acabar? Pues con un despacho con un enorme vidrio que daba directamente a un lugar donde habitaban los chimpancés. Los conoce muy bien y en este libro nos explica muchos detalles de sus comportamientos. Os comento lo que más me ha llamado la atención.

[Libro] Gracias a la vida

Publicado el 2 de abril de 2011 en Libros por omalaled

Jane Goodall, la autora del libro que hoy os quiero comentar, de pequeña, antes de la era de la TV y de los juegos informáticos, disfrutaba de jugar al aire libre, jugando en los rincones de su jardín, familiarizándose con la Naturaleza. Su madre no sólo permitió su pasión, sino que la fomentó su pasión por las cosas vivas, enseñándole a su vez a creer en sí misma. Cuando tenía poco más de un año, su padre le regaló un peluche de chimpancé grandote y mullido, creado con el motivo del nacimiento de la primera cría de chimpancé en el zoológico de Londres, llamada Jubilee. Así se llamó aquel peluche, y Jane lo ha llevado consigo toda su vida.

[Libro] Las grandes plagas modernas

Publicado el 5 de noviembre de 2010 en Libros por omalaled

Ya es el segundo libro que leo del autor, Salvador Macip, quien ha estado investigando durante 9 años el cáncer, los radicales de oxígeno y el envejecimiento celular en el hospital Monte Sinai de Nueva York. Desde 2008 sigue investigando en el Laboratorio de Mecanismos de Muerte Celular en la Universidad de Leicester (Reino Unido). Ha publicado tres libros para niños, dos novelas y dos libros de divulgación (incluido el que comentaré hoy). Por si fuera poco, escribe un blog que pasa, a partir de hoy, a estar entre mis recomendados y gracias al cual me he enterado que, por segunda vez en la historia, el hombre ha podido erradicar un virus de la faz de la Tierra. Y todo esto teniendo dos años menos que un servidor. En fin, dejo de patalear para comentaros el libro.

Esta web utiliza cookies, ¿estás de acuerdo? plugin cookies ACEPTAR
Aviso de cookies